Comité Organizador 31 Congreso Venezolano de Medicina Crítica


  • Antonio Martinelli 
  • Presidente
  • Martín Osío
  • Vicepresidente


  • Ricardo Perret
  • Susan Morillo
  • Ninelmar González
  • Mailly Gerdet
  • Carlos Marcano
  • Joan Rebolledo

Normativas Generales

Para la presentación del Trabajo el autor principal y el presentador deberán estar obligatoriamente inscritos en el  31 CONGRESO VENEZOLANO DE MEDICINA CRÍTICA


Fecha Límite de Inscripción de Posters Electrónicos: 11 de Septiembre de 2023  

SIN PRÓRROGA


  1. IDIOMA RESUMEN: Español.
  2. La fecha para la inscripción de póster será hasta el 11 de Septiembre 2023. Para dicha fecha todos los autores deben estar inscritos en el Congreso , de otra forma el trabajo queda automáticamente rechazado.
  3. Al inscribir un trabajo, los autores (máximo 4) entienden que deben respetar las fechas y normas de arbitraje, así como las decisiones de la comisión de arbitraje deltrabajo cientifico, los cuales son irrevocables.
  4. Los posters ya diseñados deberán ser enviados a la dirección de svmedicinacritica@gmail.com utilizando el formato indicado por esta comisión.
  5. Podrán ser inscritos trabajos originales de investigación, reportes de casos, trabajosde extensión y revisión bibliográfica.
  6. El resumen no debe exceder 250 palabras y el documento debe ser escrito en Microsoft Word usando letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo, hoja de carta.
  7. Si el trabajo no puede ser presentado en el evento, el mismo debe ser retirado y notificado por escrito a la comisión de arbitraje. Los trabajos pueden ser retirados del evento hasta el 11 de Septiembre de 2023. La no presentación del trabajo aceptado acarreará sanciones     a todos los autores no permitiendo la presentación de ningú n trabajo en el siguiente congreso.
  8. No podrán ser inscritos aquellos trabajos previamente publicados o presentados en eventos científico previos a la fecha del congreso. Los trabajos presentados previamente serán rechazados, y si durante la presentación se prueba que la data ha sido publicada o presentada previamente, se sancionarán los autores no permitiendo la presentación de ningún trabajo en el próximo congreso


CONTENlDO DEL RESUMEN:

1.        TITULO: Corto e indicativo de la naturaleza de la investigación,  escrito en mayúscula. No exceder de 15 palabras

2.      AUTORES: A continuación del Título,  sin dejar líneas de espacio,  escribir el nombre del (los) autor (es). Utilice mayúsculas, seguido por los coautores. Debe escribir los nombres y apellidos completos, para efectos de realizar las constancias.

3.      AMBIENTE: Indique el departamento o institución a la cual pertenecen los autores.  En caso de ser más de una, institución utilice números delante de cada autor que correspondan con los números de las instituciones y seguidamente la ciudad y país de procedencia.

 

EJEMPLO

PROPUESTA DE UN TEST DE EVALUACIÓN DEL OLFATO PARA NIÑOS VENEZOLANOS BASADO EN EL TEST DE IDENTIFICACIÓN DE OLORES DE SAN DIEGO Y EL TEST DE IDENTIFICACIÓN AMPLIADA DE OLORES

Dra. Pieruzzini, Rosalinda.

Hospital Militar “Dr.Carlos Arvelo”, Caracas

 

 

4.     RESUMEN: Debe incluirse en el texto los siguientes aspectos: No deberá exceder de DOSCIENTAS CINCUENTA (250) palabras y debe tener los siguientes subtítulos: 

        4.1.  Introducción: Exposición del estado actual del problema motivo de la investigación y objetivos perseguidos.

        4.2.  Material y Método: Individualización de los pacientes y/o experimentación en cuanto a procedencia, número, edad y sexo, indicando detalles del método.

        4.3.  Resultados: Descripción de resultados expresados en cantidad y con análisis estadísticos cuando sea pertinente.

        4.4.  Discusión y Comentario: Discusión de los resultados más importantes con los comentarios y conclusiones, razonables y comprensibles.

        4.5.  Conclusiones:  breves

 

5.     Recuerde, el resumen aparecerá en el libro de programa interactivo exactamente como Ud. lo escriba, por lo tanto cuide la ortografía.