Para la presentación del Trabajo el (los) autor(es) deben estar obligatoriamente inscritos en las VI Jornadas: Visión Contemporánea de la Implantología
Fecha Límite de Inscripción de Posters Electrónicos: 5 de Agosto de 2025
Fecha Límite para enviar el Trabajo In Extenso y el Póster ya diseñado al correo svcbmf.trabajos@gmail.com : 31 de Agosto
SIN PRÓRROGA
INFORMACIÓN GENERAL
- Idioma resumen: Español.
- Fecha para la inscripción de póster: hasta el 5 de agosto de 2025. Para dicha fecha, todos los autores deben estar inscritos en el Congreso; de lo contrario, el trabajo quedará automáticamente rechazado.
- Fecha límite para enviar trabajo in extenso y póster: 31 de agosto de 2025. En caso de no enviarlo para esa fecha, no podrá presentarse durante el evento.
- Al inscribir un trabajo, los autores (máximo 4) aceptan respetar las fechas y normas de arbitraje, así como las decisiones de la comisión de arbitraje del trabajo científico, las cuales son irrevocables.
- Los pósters diseñados deberán ser enviados a la dirección de correo svcbmf.trabajos@gmail.com, utilizando el formato indicado por la comisión.
- Podrán ser inscritos trabajos originales de investigación, reportes de casos, trabajos de extensión y revisión bibliográfica.
- El resumen no debe exceder 250 palabras y el documento debe ser escrito en Microsoft Word usando letra Arial, tamaño 12, interlineado sencillo y hoja de carta.
- Si un trabajo no puede ser presentado en el evento, debe retirarse y notificarse por escrito a la comisión de arbitraje hasta el 10 de agosto de 2025. La no presentación de un trabajo aceptado acarreará sanciones a todos los autores, impidiendo la presentación de trabajos en el siguiente congreso.
- No podrán inscribirse trabajos previamente publicados o presentados en eventos científicos previos a la fecha del congreso. Si durante la presentación se prueba que la data ha sido publicada o presentada previamente, se sancionarán los autores, impidiendo la presentación de cualquier trabajo en el próximo congreso.
Serán ACEPTADOS para su presentación los trabajos que se ajusten plenamente al presente reglamento, llenen adecuadamente la informacion de registro de trabajo y lo envíen oportunamente al correo mencionado.
Cada autor solamente puede enviar dos trabajo para presentación póster como autor principal y 4 como con autor . El autor principal ha de ser el que presente el trabajo de forma presencial.
Hay tres categorías de presentación de trabajos:
1. Regeneración y procedimientos quirúrgicos asociados a la implantología
2. Rehabilitación, prótesis y sistemas de planificación en implantología
3. Investigación en implantología
La presentación póster deberá ser un tipo de estudio de interés general: un caso clínico, una revisión de literatura y/o estudio de investigación. Deberá tener en cuenta que serán aceptados los trabajos más atractivos científicamente y mejor evaluados por el comité evaluador de acuerdo con su trabajo enviado.
La evaluación del trabajo es el principal criterio para la aceptación o rechazo de una solicitud de presentación oral/póster.
El trabajo debe de ser original e inédito; que no haya sido presentado en ningún otro evento científico y que no esté en proceso de revisión o evaluación para su publicación.
Antes de que se acepte su trabajo podrá solicitar una carta a la comisión científica para trámites institucionales, explicando que su trabajo se encuentra bajo revisión para su posible presentación en este simposio
No se permitirá realizar cambios de equipo de cómputo, entre cada exposición científica y los encargados de la proyección, deberán disponer de las presentaciones, para agilizar el tiempo entre cada participante.
Todo lo previsto en estas bases será resuelto por los integrantes de la comisión científica.
NORMATIVAS GENERALES:
- Deberá completar el formulario que se encuentra aquí abajo, con todos los datos requeridos. Tenga en cuenta la ortografía, gramática y estilo adecuados a una publicación científica.
- Deberá enviar en la fecha indicada el trabajo in extenso y el poster ya diseñado al Correo electronico: svcbmf.trabajos@gmail.com El trabajo sólo podrá enviarse a través de esta via.. *Le recomendamos que prepare en un documento de texto su trabajo para luego pegarlo en el lugar correspondiente en el momento del envío.
- Idioma del trabajo: español
- Longitud del resumen a ser evaluado: El trabajo debe tener mínimo 150 y máximo 500 palabras (sin título ni autores). Por favor compruebe el número de caracteres antes de enviarlo. Asegúrese antes de enviar que toda la información que desea quede contenida en el trabajo.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO:
- Autor/a
- Se aceptará sólo 1 autor principal y 5 coautores como máximo por trabajo (vea especificaciones en el siguiente punto).
- Todos los autores deberán estar de acuerdo con el contenido del trabajo.
- los autores ( al menos 3 ) deberán estar inscritos al congreso para recibir constancia de su participación, sin excepciones.
- No habrá defensa con jurado, el jurado evaluará durante el evento .
- Título: No debe exceder las 15 palabras. El título del trabajo debe guardar relación con el trabajo.
- Introducción: “¿Qué se conoce del tema y qué falta?” En una o dos frases.
- Objetivos: «Qué se busca lograr con el trabajo?” Plantee brevemente la hipótesis de trabajo o el objetivo general perseguido en el estudio. Se redacta en tiempo presente.
- Material y métodos: «¿Cómo se hizo?” En forma concisa describa: tipo de estudio, contexto, población y muestra, variables dependientes/independiente, instrumentos usados, análisis de datos de be ser acorde al tipo de variable utilizada/método, etc. Usar frases breves, sin entrar en detalle de cada uno de los puntos. Se redacta en tiempo pasado.
- Resultados: «¿Qué se encontró?” Se presentan los principales hallazgos que respondan la pregunta formulada en términos y/o datos numéricos de magnitud y que sirven la base de las conclusiones que presentarán. Se redacta en tiempo pasado. En caso de presentar un caso clínico puede unificar metodología y resultados colocando el título de relato de caso , sino , cómo indican las revistas internacionales coloque los antecedentes y explicación del caso en la metodología. Y en resultados como fue resuelto y su seguimiento.
- Conclusión: “¿Qué importancia tienen estos hallazgos?” Resumir en una frase la importancia de sus resultados y sus posibles aplicaciones. Las conclusiones deben estar avaladas por los resultados. Las conclusiones no deben ser repeticiones de los resultados y guardarán relación con el objetivo. Se redacta en tiempo presente.
9. Recuerde, el resumen aparecerá en el libro de programa interactivo exactamente como Ud. lo escriba, por lo tanto cuide la ortografía.