 
            Para la presentación del Trabajo el (los) autor(es) deben estar obligatoriamente inscritos en el XLVI Congreso Nacional de Gastroenterología y el XXVII Congreso Nacional de Gastroenterología Pediátrica
Fecha Límite de Inscripción de Trabajos Libres y/o Posters Electrónicos: 15 DE JUNIO DE 2025
SIN PRÓRROGA
CONTENlDO DEL RESUMEN:
1.        TITULO: Corto e indicativo de la naturaleza de la investigación,  escrito en mayúscula. No exceder de 15 palabras
 2.      AUTORES: A continuación del Título,  sin dejar líneas de espacio,  escribir el nombre del (los) autor (es). Utilice mayúsculas, seguido por los coautores. Debe escribir los nombres y apellidos completos, para efectos de realizar las constancias. 
3.      AMBIENTE: Indique el departamento o institución a la cual pertenecen los autores.  En caso de ser más de una, institución utilice números delante de cada autor que correspondan con los números de las instituciones y seguidamente la ciudad y país de procedencia.
EJEMPLO
MOTILIDAD VESICULAR EN PACIENTES CON CIRROSIS HEPÁTICA CON Y SIN LITIASIS VESICULAR
Silvana Sarabia, César Louis
Hospital Universitario de Caracas
4.     RESUMEN: Debe incluirse en el texto los siguientes aspectos: No deberá exceder de DOSCIENTAS CINCUENTA (250) palabras y debe tener los siguientes subtítulos: 
        4.1.  Introducción: Exposición del estado actual del problema motivo de la investigación y objetivos perseguidos.
        4.2.  Material y Método: Individualización de los pacientes y/o experimentación en cuanto a procedencia, número, edad y sexo, indicando detalles del método.
        4.3.  Resultados: Descripción de resultados expresados en cantidad y con análisis estadísticos cuando sea pertinente.
4.4. Discusión y Comentario: Discusión de los resultados más importantes con los comentarios y conclusiones, razonables y comprensibles.
4.5. Conclusiones: breves
5. Recuerde, el resumen aparecerá en el libro de programa interactivo exactamente como Ud. lo escriba, por lo tanto cuide la ortografía.